Castillo de Dunnottar: Historia, secretos y leyendas épicas.
Descubre la historia del camino de Dunnottar y las leyendas que envuelven esta importante fortaleza escocesa frente al mar del norte.
Situado en la costa del noroeste de Escocia está el castillo de Dunnottar, una fortaleza medieval imponente y muy misteriosa. Con siglos de historia que se respiran en cada rincón, sus ruinas, fueron testigo de guerras, tesoros escondidos, y fantasmas legendarios, es un lugar que captura la imaginación de quienes lo visitan.
Un poco de historia
El origen del Castillo de Dunnottar se remonta al siglo III, aunque esta estructura realmente empezó a tener forma en los siglos XIV y XV, fue un pilar fundamental durante las guerras de la independencia de Escocia, tuvo un papel crucial al proteger las Joyas de la Corona de Escocia de las fuerzas de Oliver Cromwell. Estas reliquias se escondieron en secreto en la capilla del castillo, lo que convirtió este lugar en un símbolo de resistencia y patrimonio.
Leyendas y misterios del castillo
Este castillo escocés está rodeado de leyendas:
- El fantasma de la doncella verde: En las ruinas del Castillo de Dunnottar, se dice que habita el alma de una joven conocida como Doncella Verde, vestida con un antiguo vestido en tono esmeralda, se dice que su figura fue vista vagando entre las habitaciones y los pasadizos ocultos del castillo, buscando algo perdido, algunos creen que es una joya familiar, otros dicen que es una carta de amor prohibido. Su historia es una de las más populares de Escocia, algunos visitantes aseguran sentir una presencia en su paso por el castillo, o escuchar susurros cuando cae la noche, convirtiéndose en uno de los destinos más paranormales del país.
- Túneles secretos y pasajes ocultos: Bajo las ruinas del Castillo de Dunnottar se ocultan túneles y pasajes secretos, que han creado historias y leyendas durante siglos. Habían sido usados para escapar durante asedios, mover prisioneros e incluso ocultar tesoros.
Uno de los relatos más famosos cuenta que durante el siglo XVII, estos túneles ayudaron a proteger las Joyas de la Corona escocesa de las tropas de Oliver Cromwell, muchos pasajes están cerrados por lo que el misterio de lo que aún podría esconderse bajo el castillo sigue atrayendo a exploradores y curiosos. - Voces en la bruma: Este castillo no solo impresiona por su belleza y su historia, también es un lugar lleno de misterio. Uno de los fenómenos más impresionantes que ocurren en este lugar son las voces en la bruma, susurros que emergen entre la niebla espesa que envuelve los acantilados, especialmente al atardecer.
Muchos creen que se trata de almas de posibles prisioneros que alguna vez fueron encerrados en las mazmorras. Otros afirman escuchar lamentos o incluso conversaciones como si alguien caminara cerca, pero sin nadie a la vista, lo que ha convertido este castillo en un lugar fascinante y escalofriante. - La maldición del Guardián del Castillo: En el siglo XVI, un guardián del castillo fue acusado por traición por conspirar con fuerzas inglesas durante los conflictos con la Corona escocesa. Antes de ser ejecutado, juró venganza sobre quienes habitaron el castillo en el futuro. Según la tradición oral, sus últimas palabras fueron: “Ningún señor de Dunnottar hallará paz sobre esta roca”.
Desde entonces, se dice que muchos de los propietarios del castillo han sufrido desgracias poco después de tomar posesión: enfermedades repentinas, pérdidas familiares y caídas en desgracia política. Incluso después de quedar en ruinas, algunos afirman que la figura de un hombre con capa oscura puede verse desde lo alto de las murallas, vigilando silenciosamente los alrededores, como si aún protegiera un secreto maldito.
Arquitectura defensiva de Dunnottar: la fortaleza natural
Uno de los aspectos más impresionantes del castillo de Dunnottar es su arquitectura defensiva. Construido sobre un promontorio rocoso rodeado por acantilados de casi 50 metros de altura, su ubicación ya le daba una ventaja estratégica natural frente a posibles ataques.
El acceso al castillo se realiza por un único y estrecho sendero, fácilmente defendible y vigilado desde lo alto. Este diseño hacía extremadamente difícil cualquier intento de invasión. Además, los muros gruesos y elevados, junto a torres de vigilancia distribuidas estratégicamente, permitían a los defensores controlar todo movimiento enemigo con antelación.
El castillo contaba también con instalaciones esenciales para resistir largos asedios, como cisternas de agua y almacenes subterráneos de víveres. Su estructura fue pensada para resistir tanto a elementos como a los ejércitos enemigos. Gracias a esta fortaleza natural y arquitectónica, Dunnottar pudo resistir múltiples intentos de invasión, incluido el del ejército de Oliver Cromwell.
¿Por qué visitarlo?
Más allá de la historia y lo paranormal, el Castillo de Dunnottar ofrece vistas espectaculares del mar del norte, acantilados únicos, es uno de esos lugares que no se olvidan fácilmente.
El Castillo de Dunnottar es mucho más que una ruina antigua, es un símbolo de la historia escocesa, un lugar lleno de leyendas y una energía inexplicable.
Si te apasiona la historia, los lugares cargados de energía y relatos que despiertan la imaginación, es una parada imprescindible en tu recorrido.
Prepárate para caminar por los pasillos donde la historia y la leyenda se entrelazan.